Una selección de lugares imprescindibles que ver en Colombia en 2025, para visitar sus mejores atracciones sin dejarte nada.
Conocido popularmente por el sabor de su café y por ser el lugar que ha visto nacer a cantantes de fama mundial, (como Shakira, Maluma, Juanes o Karol G. entre otros) Colombia es uno de los países más auténticos y únicos que puedes conocer en Hispanoamérica.
Para ayudarte a visitarlo de la mejor manera, hemos creado esta lista con los que para nosotros son algunos de los mejores lugares que ver en Colombia.
Aunque antes de comenzar, lo primero que debes saber si estás planificando un viaje al país, es que está dividido en cinco regiones diferentes, cada una con sus particularidades:
- Andina: donde se concentra la mayor cantidad de habitantes
- Orinoquia: con una variada y rica fauna
- Amazonia: que alberga la selva tropical y donde habitan la mayor parte de tribus indígenas.
- Caribe: con algunas de las mejores playas del país.
- Pacífica: donde predominan una costa acantilada y actividades como el avistamiento de ballenas.
Después de recorrer gran parte de ellas, nosotros tenemos claro qué es lo que realmente hace que este país enamore a quien lo visita: su variedad y su naturaleza, pero sobre todo, su gente.
Colombia no es solo el segundo país con mayor biodiversidad del planeta, sino que su rica cultura junto con la cercanía y amabilidad de los colombianos hacen de la experiencia algo excepcional.
Pero lo mejor es que lo descubras por ti mismo y saques tus propias conclusiones.
Por cierto, si no quieres hacerlo solo, pásate a conocer nuestros viajes en grupo a Colombia, donde recorremos todos los meses, muchos de estos lugares.
Ahora sí, te dejamos con la selección de mejores lugares que visitar en Colombia en 2025.
ÍNDICE
- 1. Bogotá, la capital de Colombia
- 2. Medellín, una ciudad renacida de su oscuro pasado
- 3. Cartagena de Indias, la joya del Caribe en Colombia
- 4. Popayán, la ciudad blanca colombiana
- 5. Guatapé, uno de los pueblos más pintorescos de Colombia
- 6. Barichara, una joya de la provincia de Santander
- 7. Minca, conociendo la Sierra Nevada de Santa Marta
- 8. Monguí, la tierra del balón de Colombia
- 9. Santa Fe de Antioquia, otro pueblo un tanto especial
- 10. Islas del Rosario, descubriendo el Caribe colombiano
- 11. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- 12. Valle de Cocora, el corazón natural de Colombia
- 13. Ciudad Perdida, un trekking único en Santa Marta
- 14. Caño Cristales, el río de los cinco colores colombiano
- 15. Reserva Natural San Cipriano, un peculiar tren en medio de la selva
- 16. El eje cafetero, un imprescindible de cualquier viaje a Colombia
- 17. Parque Nacional Natural Tayrona, un paraíso en la costa de Colombia
- 18. Desierto de la Tatacoa, un precioso bosque seco tropical
- 19. Santuario de Las Lajas, donde naturaleza y arquitectura se unen
- 20. Leticia, el corazón del Amazonas Colombiano
- 21. Jardín, ¿el pueblo más bonito de Colombia?
- 22. Parque Nacional de Los Nevados, perfecto para los amantes de la montaña
- 23. Los cerros de Mavecure, para los que buscan aventura
- 24. Villa de Leyva, una ciudad anclada en el pasado
1. Bogotá, la capital de Colombia
Obviamente, teníamos que empezar por su capital, pues además puede que posiblemente sea el lugar en el que aterrices y comiences tu aventura. Aunque también hay aeropuertos internacionales en Cartagena de Indias, Medellín y en muchísimos otros puntos del país.
Lo curioso de Bogotá es que muchos viajeros optan por saltársela porque no les llama la atención de primeras y les parece muy caótica.
Si tienes pocos días de viaje, es mejor dedicárselo a otros puntos del país, pero si tu tiempo no es tan limitado, sin duda te recomendamos dedicarle uno o dos días.
Además, tiene la ventaja de que al no ser tan turístico como otros puntos, puedes conocer una Colombia “más real”.
El cerro de Monserrate es uno de los imperdibles en la capital, ya que tiene las mejores vistas de la ciudad, especialmente al atardecer.
Tampoco te puedes perder La Candelaria, el barrio más famoso del centro histórico por sus casas coloniales de colores; el Museo del Oro, considerado uno de los mejores del mundo; y la Plaza Bolívar, el punto de encuentro de turistas y locales.
Incluso, si te gusta el arte del pintor Botero, en la capital podrás encontrar un museo totalmente gratuito con sus obras y las de otros artistas.
Bogotá desde el cerro de Monserrate
2. Medellín, una ciudad renacida de su oscuro pasado
Medellín es uno de los lugares imprescindibles de Colombia, una ciudad que ya no es lo que era, pero en el buen sentido.
Tras dejar atrás los problemas del narcotráfico, esta ciudad se ha transformado por completo y está llena de barrios modernos, restaurantes de todo tipo y una animada vida nocturna.
Para conocer en profundidad esta metamorfosis puedes visitar gratuitamente el Museo Casa de la Memoria y pasearte por la Comuna 13, una de las barriadas que peor lo pasaron durante la época oscura.
Por último, no te puedes ir de esta ciudad sin pasar por lugares como la plaza Botero, o subirte al Metrocable San Javier para ver desde las alturas algunos de los principales barrios y comunas. Este sistema de transporte público es usado por los residentes de Medellín para llegar a las partes y barrios más altos de la ciudad, los cuales tienen callejuelas muy estrechas y desordenadas.
Visitando Medellín desde el metro cable
3. Cartagena de Indias, la joya del Caribe en Colombia
Si hay un sitio que no te puedes perder al visitar Colombia, ese es sin duda Cartagena de Indias.
Conocida como la joya del Caribe, ha sido una de las ciudades más importantes de América durante mucho tiempo y es una de las más visitadas del país, por muchas razones.
Primero de todo, allí encontrarás una de las máximas expresiones de la arquitectura colonial española, mientras que paseas por sus calles empedradas y amuralladas, que evocan a batallas y piratas de otros tiempos.
Tanto es así, que su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe de Barajas, la Torre del Reloj o la Plaza de Santo Domingo son lugares que no pueden faltar al visitar Cartagena.
Además, este punto puede ser un buen momento para hacerte con uno de los souvenirs más especiales del viaje: el sombrero vueltiao colombiano, que tiene su origen en la cultura indígena zenú.
Se crea de manera artesanal en la ciudad y lo puedes encontrar en los puestos del mercado.
Viajeras disfrutando de Cartagena en uno de nuestros viajes en grupo
4. Popayán, la ciudad blanca colombiana
Si hay una ciudad en Colombia que pueda hacerle la competencia en cuanto a belleza a Cartagena de Indias, esa es Popayán.
Todos sus edificios están pintados de color blanco haciendo que parezca que te encuentras en un lugar de cuento. Además, es pequeñita, así que puedes aprovechar para recorrer sus calles sin prisa y bajar un poco el ritmo de tu viaje.
Y, por si fuera poco, también es uno de los lugares donde mejor se come en Colombia, habiendo además una extensa oferta gastronómica y platos propios de la zona.
5. Guatapé, uno de los pueblos más pintorescos de Colombia
Una de las cosas tienes que hacer en Colombia, independientemente del tipo de viajero que seas, es visitar Guatapé.
Guatapé es uno de los pueblos más coloridos del país.
La mayoría de sus casas tradicionales están pintadas de colores y tienen su mitad inferior decorada con algún tipo de representación animal, humana o con formas. Al igual que en Popayán, el atractivo consiste en caminar sin rumbo por sus calles y empaparse de su encanto mientras conoces el día a día de la gente.
Sin embargo, Guatapé guarda un secreto especial: la Piedra del Peñol.
Es un monolito de 220 metros de altura, formado hace millones de años desde el que se tienen las mejores vistas del pueblo.
La subida te dejará los gemelos duros y quejandose, pero te aseguramos que las vistas desde arriba harán que merezca la pena el esfuerzo.
6. Barichara, una joya de la provincia de Santander
No hay dos sin tres. Guatapé y Popayán son los pueblos favoritos de los turistas, pero la lista estaría coja sin Barichara, otro imprescindible.
Si en tu ruta sigues necesitando desconectar y caminar a paso lento, este pueblo rodeado de bosques y montañas es la respuesta.
Entre las principales actividades que puedes hacer en Barichara, aparte de disfrutar de la traquilidad colonial del pueblo, están recorrer el Camino Real hasta la cercana localidad de Guane, acercarte a ver las vistas desde alguno de sus miradores o comer hormigas culonas, la especialidad de la casa.
Sin duda otro pueblecito encantador y lleno de historia que debes incluir en tu itinerario de viaje por Colombia.
7. Minca, conociendo la Sierra Nevada de Santa Marta
Escondido en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra este pueblecito conocido, además de por su delicioso café, por su naturaleza impresionante y unas vistas privilegiadas sobre la costa caribeña.
Las cascadas de Marinka y la cascada Oído del Mundo, el Pozo Azul y el Mirador Los Pinos son algunos de los lugares imprescindibles de este destino, así como visitar alguna plantación de cacao.
Para los más aventureros, una excursión para subir hasta lo alto del Cerro Kennedy, es una de esas experiencias inolvidables que hacer una vez en la vida.
Minca también es conocido por ser uno de los mejores lugares para la observación de aves en Colombia, por lo que si eres un amante de la ornitología, disfrutarás enormente tu paso por este lugar.
Si cuentas con suficiente tiempo, te recomiendamos dedicarle varios días, pero si no, puedes aprovechar tu visita a Minca, al máximo en tan un solo día.
Panorámica de la Sierra Nevada de Santa Marta
8. Monguí, la tierra del balón de colombia
¿Necesitas más paz durante tu viaje? En este pueblo del departamento de Boyacá podrás encontrarla fácilmente.
Conserva muy bien su arquitectura colonial, por lo que será como hacer un viaje al pasado mientras recorres sus calles.
Pero lo más curioso de Monguí es que también se conoce como "el pueblo de balones", ya que desde el siglo XX muchas familias del pueblo elaboran balones con cuero cosidos a mano, algo que se ha convertido en toda una tradición artesanal que puedes conocer en profundidad en el Museo del Balón.
9. Santa Fe de Antioquia, otro pueblo un tanto especial
Santa Fe de Antioquia es el último de los pueblos colombianos que queremos recomendarte y uno de los sitios más interesantes que ver en Colombia, pues vemos un pecado perderse su arquitectura colonial intacta, gracias a que su propia población se ha preocupado por cuidarla.
Aparte de pasear por sus calles, una vez allí, no puedes perderte su precioso Puente Colgante de Occidente sobre el río Cauca, que une los municipios de Olaya y Santa Fe y ha sido declarado Monumento Nacional por su belleza particular.
10. Islas del Rosario, descubriendo el caribe colombiano
Seguimos con el top de sitios imperdibles de Colombia, y qué mejor sitio por donde empezar a conocer su naturaleza que por islas bañadas por el Mar Caribe que, además, conforman un parque nacional protegido desde 1988.
En concreto, las Islas del Rosario son un pequeño archipiélago formado por un total de 28 islas, que forman parte del Parque Natural Corales del Rosario, famoso por sus arrecifes, los más importantes del Caribe colombiano. Eso, junto con las aguas turquesas y cristalinas que las rodean, hace que sea un destino ideal para los amantes del snorkel y el buceo.
Están muy cerquita de Cartagena de Indias (a aproximadamente dos horas), por lo que puedes combinar su visita después de conocer esta ciudad.
Atardecer en kayak en las islas del Rosario
11. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
En pleno Mar Caribe se encuentra el otro archipiélago que no te puedes perder si te gusta el mar, la sal y la vida isleña. Es un auténtico paraíso y en él encontrarás las playas más bonitas de toda Colombia. Al igual que Rosario, contiene un Parque Natural llamado Old Providence y McBean y ha sido declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la gran biodiversidad que alberga.
Este archipiélago también es el hogar de atardeceres de cuento y palmeras altas, así como de una mezcla cultural interesante que se ha formado por la influencia española, inglesa y africana.
Entre las mejores playas se encuentran Spratt Bright, Sound Bay, Cocoplum y Bahia Sardina.
Para llegar a San Andrés tendrás que tomar un vuelo desde el continete de unas 2h de duración.
12. Valle de Cocora, el corazón natural de Colombia
El Valle de Cocora es uno de los mejores lugares que visitar en Colombia, ya que allí crece la conocida como palma de cera, el árbol nacional del país, que puede llegar a medir hasta 60 metros de altura y convierte el paisaje en un lugar único en el mundo.
Para descubrir el valle puedes adentrarte a través de los diferentes senderos e, incluso, montar a caballo.
Durante el trekking por el Valle de Cocora, podrás descubrir el río Quindío, los siete puentes colgantes que alberga, los preciosos colibríes que viven en la jungla y las increíbles montañas que llegan a tocar las nubes al superar los 2.800 metros.
Sin duda un imprescindible de cualquier viaje por el país.
13. Ciudad Perdida, un trekking único en Santa Marta
¿A quién no le gustaría descubrir una antigua ciudad indígena perdida en medio de la naturaleza?
Pues en Colombia puedes hacerlo a través de un desafiante trekking que atraviesa la selva tropical y llega hasta Teyuna, un sitio arqueológico de la civilización Tayrona que se originó en el siglo IX y que a día de continua siendo un lugar sagrado para las comunidades indígenas que actualmente viven en la región.
El trekking a Ciudad Perdida es una de las principales atracciones que ver en Colombia, ya que tanto su enclave privilegiado, como el camino para llegar hasta ella son una auténtica maravilla que te llevará a través de una naturaleza con una biodiversidad única.
Créditos: Katie Bordner
14. Caño Cristales, el río de los cinco colores colombiano
¿Estamos ante una de las maravillas naturales más espectaculares que ver en Colombia? Muy posiblemente.
Caño Cristales esta considerado uno de los ríos más bonitos del mundo porque a través de sus aguas puedes observar una gran diversidad cromática, desde tonos amarillos, azules y verdes hasta negros y rojos.
Y todo ello es gracias a una planta acuática endémica que vive en sus aguas y que, al entrar en contacto con los rayos del sol, “tiñe” de preciosos colores el río.
Se encuentra en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena y para llegar hasta él tendrás que subirte en una canoa y surcar el río Guayabero, en el que podrás ver tortugas, aves y monos. Pero este parque alberga muchas más maravillas que te recomiendo no perderte, como la Piscina de los Turistas, el Tapete Rojo, Los Ochos y Los Cuarzos.
15. Reserva Natural San Cipriano, un peculiar tren en medio de la selva
Sí, has oído bien, o más bien, nunca habrás oído hablar de este lugar, pero en esta reserva natural en pleno Valle del Cauca podrás adentrarte en la selva subido a un peculiar sistema de tren y vivir de una forma diferente tu experiencia en la naturaleza.
Estos trenes, realmente no son trenes al uso, sino algo más rudimentario al que los habitantes llaman “brujitas”, y que se mueven a través de una antigua vía férrea.
Una vez en el corazón de la reserva, puedes optar por descubrirla por ti mismo o con la compañía de un guía. De cualquier forma, podrás conocer lugares como la increíble playa Punta Soldado, o hacer Tubing en el río San Cipriano.
16. El eje cafetero, un imprescindible de cualquier viaje a Colombia
Una de las mejores cosas que hacer en Colombia es visitar su eje cafetero.
Como posiblemente ya sepas, Colombia es uno de los mayores productores de café del mundo gracias a su clima, altitud, ecosistema y buenas prácticas agrícolas.
La zona en la que se cultiva este fruto es conocida como eje cafetero, y se encuentra entre Cali y Medellín, concretamente en los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas.
Además de sumergirte en la cultura cafetera y de poder probar sus diferentes variedades de cafés arábica visitando diferentes fincas cafeteras, esta región es todo un espectáculo para la vista que pueden disfrutar hasta los menos cafeteros, pues su belleza habla por sí sola.
Los municipios más importantes de esta ruta cafetera son Armenia, Filandia y Manizales y Salento donde encontrarás el ya mencionado Valle de Cocora. Incluso, hay zonas ricas en agua termal como la que fluye en el Balneario Santa Rosa del Cabal, donde puedes pasar una tarde de relax disfrutatando de todos los beneficios de sus aguas.
Visitando las aguas termales de Santa Rosa del Cabal, en el eje cafetero de Colombia
17. Parque Nacional Natural Tayrona, un paraiso en la costa de Colombia
Tayrona forma parte del territorio ancestral de algunas comunidades indígenas, por lo que todo él se considera un santuario. La mejor manera de llegar es desde Santa Marta, la segunda ciudad más antigua de toda Hispanoamérica y que también te recomendamos visitar.
Lo más destacado de este parque son, sin duda, sus playas. Cristal, Cañaveral, Arenilla, Arrecifes y Cabo de San Juan son las principales y en ellas puedes practicar infinidad de deportes de agua, desde snorkel hasta buceo.
Todo ello en una ruta de trekking que recorre el litoral del parque y que puedes realizar en una excursión de día o en un par de días durmiendo en cualquiera de los alojamientos del interior del parque.
Pero hay vida más allá del agua, y si no quieres estar tanto tiempo en la costa, puedes acercarte a Pueblito Tayrona, un antiguo asentamiento indígena donde puedes conocer parte de la historia precolombina del país.
18. Desierto de la Tatacoa, un precioso bosque seco tropical
En Colombia no toda la naturaleza es verde y llena de árboles, también hay espacio para las zonas desérticas.
El desierto de Tatacoa está considerado la capital paleontológica y astronómica de Colombia. En su interior encontrarás cañones y otras formaciones geológicas que dibujan un paisaje muy diferente del que hemos estado hablando, pues el verde es sustituido aquí por el ocre y el gris propio de los paisajes más desérticos.
Pese a ello, hace 66 millones de años el desierto de Tatacoa estaba lleno de flores y árboles que poco a poco se fueron secando hasta convertirse en lo que es hoy.
Este lugar es ideal para los amantes del senderismo, con diferentes rutas de varios niveles con las que perderte en su interior. Y si eres amante de la astronomía y las estrellas, reservate una noche para contemplar desde aquí uno de los cielos más impresionantes que has visto nunca.
19. Santuario de Las Lajas, donde naturaleza y arquitectura se unen
Si has estado en Covadonga (Asturias), muy posiblemente el sitio del que te vamos a hablar, aquí te recuerde a su Basílica.
Y es que, en medio de las montañas, se alza este santuario que fue elegido como una de las 7 maravillas de Colombia. Además, la zona cuenta con interesantes historias de curaciones y milagros a sus espaldas, lo que hace que sea un lugar aún más mágico para muchos.
Su ubicación, ya en la frontera con Ecuador, hace que no sea una visita obligada, pero si por un casual vas por tierra de camino al país vecino, no dejes de hacer una parada para conocerlo.
20. Leticia, el corazón del Amazonas Colombiano
Una de las regiones imprescindibles que ver en Colombia, es la Amazonia.
La puerta de entrada a la selva de Colombia, es Leticia, una ciudad de lo más interesante, ya que está situada justo en la frontera entre Colombia, Perú y Brasil.
Esto hace que puedas desayunar en Colombia, tomar una barca y cruzar el río para pasar el día haciendo trekking por Perú, o coger un Tuk Tuk para ver el atardecer desde Brasil, Caipiriña en mano.
En Leticia hay multitud de actividades por hacer, como visitar Puerto Nariño y el Lago Tarapoto para ver los delfines rosados, pescar pirañas en la orilla del río o sumergirte en plena selva durante uno o varios días de trekking en busca de animales y aventuras.
Si estás buscando una experiencia única en plena naturaleza, estamos seguros de que Leticia no te defraudará.
Atardecer en Puerto Nariño, Colombia
21. Jardín, ¿el pueblo más bonito de Colombia?
Jardín es un colorido pueblo situado a tan solo unas 3 horas de Medellín, en la zona cafetera de Colombia. Al igual que otros muchos pueblos de esta región como Salento o Finlandia, destaca por la tranquilidad y la vistosidad de su entorno natural.
Pero lo mejor de Jardín es que todavía no es ampliamente conocido ni visitado como estos últimos.
Es por ello que si estás buscando un entorno tranquilo, rodeado de naturaleza, donde la actividad principal es sentarse en un café y disfrutar de la vida local, Jardín es el lugar ideal.
Pero no todo es tranquilidad en Jardín, sino que puedes aprovechar tu tiempo haciendo caminatas por la zona, visitando cascadas o aprendiendo en una finca de café sobre sus variedades y secretos.
22. Parque Nacional de Los Nevados, perfecto para los amantes de la montaña
Situado en plena región cafetera, a pocos kilómetros de lugares como Manizales o Pereira, el Parque Nacional de Los Nevados es un auténtico paraíso para los amantes de la montaña.
El parque es hogar de uno de los volcanes más altos y activos de Colombia, el Nevado del Ruiz, que en días claros, incluso puede verse desde los páramos de Bogotá
Como puedes imaginar, la actividad estrella de la zona es el senderismo, con rutas desde uno a varios días en las que recorrer algunos de los paisajes más espectaculares de Colombia.
Si no estás muy en forma, no te preocupes, porque también puedes contratar excursiones para visitarlo (de manera menos inmersiva, eso sí) en coche desde los pueblos y ciudades de alrededor.
23. Los cerros de Mavecure, para los que buscan aventura
Uno de los lugares más espectaculares que ver en Colombia son, sin duda, los Cerros de Mavecure.
Están ubicados en el departamento de Guainía, al sureste de Colombia, no muy lejos de las fronteras con Venezuela y Brasil.
Ya te avisamos que llegar hasta aquí no suele ser sencillo ni barato, sino más bien toda una aventura, pero el esfuerzo merece con creces la pena.
Rodeados de ríos y agua, están formados por tres impresionantes montañas de granito: el Cerro Parajito, el Cerro de Monos y el Cerro de Mavecure.
Se puede llegar a ellos por el río Inírida, en algo más de dos horas en barca, y una vez allí puedes hacer trekking por toda la zona o simplemente disfrutar de la belleza de este paisaje único en el mundo.
¿Aún no estás convencido? Si quieres un anticipo, puedes echarle un vistazo a la película “El abrazo de la serpiente” donde podrás hacerte una idea de lo que te espera al visitarlos.
24. Villa de Leyva, una ciudad anclada en el pasado
Una de las ciudades coloniales más bonitas y mejor conservadas que puedes encontrar hoy en día en Colombia, es Villa de Leyva.
Llegar hasta aquí es relativamente sencillo, ya que se encuentra situada a tan solo unas cuatro horas en coche desde la capital del país, Bogotá.
Es por ello que Villa de Leyva es hoy en día uno de los principales destinos turísticos de Colombia, donde puedes pasar el día recorriendo sus calles antiguas que darán la sensación de que esta ciudad se quedó anclada en el tiempo y no ha cambiado mucho en los últimos 300 años.
Y si eres de los que le gusta madrugar, puedes combinar esta visita con La Catedral de Sal Zipaquirá, construida en el interior de una antigua mina a casi 200 metros bajo tierra.
Esperamos que te haya sido útilnuestra selección de lugares que ver en Colombia y que te sirvan para crear tu itinerario ideal.
Recuerda pasarte a echar un vistazo por nuestra web donde organizamos viajes a Colombia y a otros muchos destinos del mundo.
ETIQUETAS: