Una selección de consejos y recomendaciones para hacer un viaje a Perú desde España para que organices tu viaje de la mejor manera.
¿Ya tienes claro que Perú va a ser tu próximo destino de viaje? ¡Buenísima elección!
Este increíble país posee nada más y nada menos que 13 patrimonios mundiales reconocidos por la UNESCO (entre los que se encuentra Machu Picchu y la ciudad de Cuzco) y más de 200 áreas naturales protegidas.
Hacer un viaje a Perú es embarcarte en una aventura única de la que seguro volverás cambiado y con una sonrisa.
Nuestra experiencia, organizando viajes en grupo por el país, nos ha permitido conocer a fondo este lugar y poder hacerte una guía completa de con las principales recomendaciones para viajar a Perú.
Desde aspectos previos, como la mejor época para viajar o las vacunas necesarias, hasta aquellos que te ayudarán una vez estés en el terreno, como saber manejar el mal de altura, en este artículo encontrarás aquellos consejos para viajar a Perú que consideramos más importantes, y te damos algunos tips extra para que tu experiencia de viajar por Perú sea lo más completa posible.
¡Toma nota!
ÍNDICE
- 1. ¿Qué requisitos hay para viajar a Perú desde España?
- 2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?
- 3. ¿Cómo moverse en Perú? Usa los buses de larga distancia
- 4. Dinero en Perú. Lleva siempre efectivo contigo
- 5. No temas al mal de altura, pero aprende a prevenirlo
- 6. ¿Qué comer en Perú? La gastronomía Peruana, una de las mejor valoradas del mundo
- 7. ¿Cuántos días necesito para un viaje a Perú? Asume que tendrás que volver
- 8. Viajar a Perú ¿por libre o en grupo? ¿es seguro?
- 9. Reserva con antelación tu visita a Machu Picchu.
- 10. No hay vacunas obligatorias para viajar a Perú (aunque sí algunas muy recomendadas)
- 11. ¿Qué llevar en la maleta en un viaje a Perú? Utiliza la técnica de las capas
- 12. ¿Cómo viajar a Perú barato? Aprovecha la temporada baja
1. ¿Qué requisitos hay para viajar a Perú desde España?
Si tienes nacionalidad española, no es necesario tramitar ningún tipo de visado, si viajas por turismo a Perú.
De hecho, puedes permanecer en el país hasta 183 días en el periodo de un año. Eso sí, pasado este tiempo no es posible prorrogar la estancia.
Aquí tienes un listado de los documentos necesarios para el viaje:
- Pasaporte con al menos 6 meses de validez desde la fecha del viaje.
- Billete de entrada y salida del país
Perú también ha eliminado el sellado del pasaporte (excepto si entras o sales por mar o tierra), por lo que no te pondrán ningún tipo de sello al entrar.
Una vez que ingreses al país puedes verificar los destalles de tu estancia, como duración, entrada y salida en la Tarjeta Andina de Migraciones.

2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?
No hay una época mejor que otra para viajar a Perú, ya que es un país que puedes disfrutar en cualquier época del año.
Dependiendo de la zona que quieras visitar será, eso si, mejor hacerlo en una temporada o en otra. Esto se debe a que es un país grande y el clima varía mucho según si vas a visitar zona de la costa pacífica, el altiplano o la selva.
En ese sentido, ten esto muy en cuenta:
- Si vas a visitar el altiplano donde se encuentran los Andes y Machu Picchu, los meses de abril a octubre son los mejores, experimentarás más frío, pero coincidimos con la temporada seca.
- En cambio, la zona costera del Pacífico es mejor reservarla para los meses entre diciembre a marzo.
- En cuanto a la selva amazónica peruana, esta goza de un clima propio, siendo los meses entre abril y octubre los mejores al ser la época de bajas lluvias.
REGÍON DE PERÚ | MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR |
Altiplano | De abril a octubre |
Costa del Pacífico | De diciembre a marzo |
Selva amazónica | De abril a octubre |
El valle Rojo, uno de los lugares más espectaculares de Perú
3. ¿Cómo moverse en Perú? Usa los buses de larga distancia
En Perú las distancias entre lugares son enormes.
Por suerte, la red de autobuses de largo recorrido del país es de las mejores que hemos tenido ocasión de probar.
Es por eso que para moverte entre destinos turísticos de Perú, utilizar buses se convierte en la mejor opción para recorrer el país a bajo coste.
En general, los autobuses de Perú son bastante cómodos, sobre todo los nocturnos, con asientos reclinables de hasta 180º, por lo que pueden ser muy útiles para ahorrar tiempo de viaje y dinero en alojamiento. Eso si, las curvas, no te las quita nadie.
Además, los precios suelen ser muy asequibles.
Si no cuentas con mucho tiempo de viaje o necesitas una opción más rápida que te ayude a recorrer distancias de forma más ágil, puedes hacer como muchos viajeros y optar por el avión.
Aerolíneas como Latam o Jetsmart operan vuelos regulares entre las principales ciudades del país. Obviamente, el precio es más elevado, pero merece la pena si no quieres pasar largas horas en el bus.
Sobre los trenes, lo cierto es que Perú no cuenta con muchas opciones, las principales son:
- Los trenes que conectan Aguascalientes con Cusco, como IncaRail y Perúrail, este último también opera un trayecto hasta Puno, en el lago Titicaca.
- El Ferrocarril Central Andino, que une las ciudades de Lima y Huancayo y es uno de los más importantes del país, así como el segundo más alto del mundo. El viaje completo dura 12 horas y muchos viajeros se animan a vivir la experiencia por las impresionantes vistas que ofrece de la sierra peruana.
- El “Tren Macho”, que conecta Huancavelica con Huancayo. El trayecto completo dura unas cinco horas y se realizan diferentes paradas, en las que suben al tren vendedores a los que puedes comprar algunos productos como chicharrones, maíz con queso o bebidas locales para disfrutarlos durante el trayecto.

4. Dinero en Perú. Lleva siempre efectivo contigo
Aunque cada vez más lugares en Perú aceptan pagos con tarjeta, todavía en muchos otros el efectivo sigue siendo necesario.
Es por ello que te recomendamos que vayas preparado y lleves encima efectivo.
Por supuesto, también es útil llevar una tarjeta que no te cobre comisiones por hacer pagos en moneda extranjera y te dé un tipo de cambio real.
Nosotros en nuestros viajes siempre utilizamos Wise y estamos encantados.
De lo contrario, es probable que tengas comisiones de tu banco en España por retiros en el extranjero. Asimismo, la mayoría de bancos españoles aplican un cambio realmente malo al pagar en otra moneda.
De hecho, muchos de ellos también aplican posteriormente una comisión por pagos en moneda extranjera que no puedes ver en el momento, pero que no te hará ninguna gracia cuando te la encuentres a fin de mes revisando la cuenta bancaria.
La moneda usada en Perú es el Sol peruano
Por otro lado, en cuanto al regateo, no es algo que se lleve mucho en Perú, pero sí está presente en los mercadillos. Por tanto, puedes regatear en sitios del estilo, pero sin excesos.
También llevar dólares, pues en algunos sitios se aceptan, principalmente, para pagar tours o actividades de precio alto. Incluso en casos raros, puedes encontrar algunos hoteles o restaurantes en los que se aceptan euros.
Si por un casual has tenido problemas con el cambio de moneda, una vez has llegado al país, puedes preguntar si aceptan otro tipo de divisa (como euros o dólares) y pagar de esa forma.
5. No temas al mal de altura, pero aprende a prevenirlo
El mal de altura, también conocido como mal de montaña, es un fenómeno corporal que se produce cuando el cuerpo experimenta falta de oxígeno al encontrarse en grandes altitudes.
Sus síntomas son varios, desde dolor de cabeza, cansancio y náuseas hasta pérdida de apetito y dificultad para respirar.
Aunque lo más normal es que lo notes cuando te falte el aliento al subir unas escaleras en Cuzco.
Pero no te asustes, esto es algo común en cualquier viaje a Perú, ya que, debido a su geografía única, muchas de las principales atracciones turísticas del país, como Puno, Cuzco, el Valle Rojo o Vinicunca entre otros, se encuentran a altitudes muy significativas.
Esto, unido a que muchos turistas llegan a estos sitios de forma rápida sin aclimatarse primero al ser los primeros destinos del itinerario, provoca que al cuerpo no le dé tiempo a aclimatarse y que exista un mayor riesgo de padecer mal de altura.
En Perú, este fenómeno se conoce también como Soroche.
Lo más habitual es que aparezca en las primeras 24 horas tras llegar a una zona de gran altitud, y vaya desapareciendo poco a poco según el cuerpo se va acostumbrando a la altura.
Para evitarlo o reducir al máximo sus efectos, la clave es la aclimatación, que básicamente consiste ir subiendo en altura progresivamente para permitir al cuerpo adaptarse a la altitud.
Otros consejos para prevenirlo son:
- Tomarse con calma los primeros días en zonas altas, evitando hacer esfuerzos físicos excesivos.
- Descansar siempre que sea necesario y cuando notes que el corazón se acelera demasiado.
- Mantenerse bien hidratado en todo momento y evitar comer alimentos muy pesados, así como las comidas copiosas. Las carnes rojas, las verduras crudas o el alcohol es mejor evitarlos, al menos el primer día.
- En Perú, es muy común beber mate de Muña o de Coca, o mascar hojas de esta última, para ayudar con los síntomas del mal de altura.

6. ¿Qué comer en Perú? La gastronomía Peruana, una de las mejor valoradas del mundo
Es muy habitual que todo el que vuelve de Perú te cuente, lo magnífica que es su comida, lo cual es totalmente cierto y debes aprovechar al máximo en tu viaje.
Sin ir más lejos, Perú ha sido reconocida como el “Mejor Destino Culinario de América Latina” en los World Culinary Awards de 2024.
Por tanto, uno de los mejores consejos de viaje a Perú que podemos darte es que te quites los miedos y te dejes llevar por sus sabores.
La gastronomía peruana es única, no solo porque tiene una gran historia, sino porque la mezcla que ha experimentado con otras culturas y las condiciones medioambientales tan únicas en las que ha nacido la convierten en algo muy diferente a lo que te puedas encontrar en otro lugar del mundo.
Cada ciudad peruana tiene un plato típico, pero gastronómicamente Perú se divide en cinco regiones:
- Cocina de la Amazonia: está llena de platos exóticos donde predomina tanto la carne como el pescado, siendo el palmito y el plátano ingredientes también muy presentes. Los platos más destacados son el Tacacho (plátano verde asado o frito acompañado de cecina o chicharrones), los juanes (trozos de gallina envueltos en arroz y cubiertos con hojas), el asado de picuro, el apichado y la patarashca de pescado.
- Cocina Andina: la cocina originada en el altiplano peruano destaca por su variedad y contundencia, estando protagonizada por muchas sopas y por postres a base de leche, fruta y maíz. No puedes perderte la Chicha morada (la bebida tradicional de los antiguos pobladores de los Andes), los bollitos de agua, el maíz con queso, las papas a la huancaína y el puka picante.
- Cocina de Arequipa: en esta zona hay muchísimos restaurantes tradicionales donde todavía se cocina con leña. No te puedes ir sin probar uno de los platos más representativos de la región como es el rocoto relleno (un fruto picante relleno de carne, huevo, quesos y aceitunas), así como el chupe o sopa de camarones con leche y queso o postres como el queso helado.
- Cocina de Lima: Lima es conocida como una de las capitales gastronómicas del mundo y es la sede de la feria gastronómica más importante de América Latina, por lo que allí encontrarás algunos de los platos más conocidos de la cocina peruana como son el cebiche o el tiradito (versión del cebiche sin cebolla). Pero no te puedes olvidar de probar también la parihuela, la conchita a la parmesana, el arroz chaufa de pescado, los tamales o el ají de gallina. Tampoco puedes dejar de probar bebidas como la Inca Kola.
- Cocina de la Costa Norte: los protagonistas son, sin duda, el pescado y el marisco, ya que el mar de la costa norte peruana es muy generoso. Encontrarás una gran variedad de cebiches y platos como el sudado de pescado. Sin embargo, también hay platos de carne como el seco de cabrito y el seco de chabelo.
Por supuesto, no puede faltar la bebida por excelencia peruana, el pisco, un aguardiente destilado a partir de uvas fermentadas.
La gastronomia peruana
7. ¿Cuántos días necesito para un viaje a Perú? Asume que tendrás que volver
Es muy normal que en tu primer viaje quieras verlo todo o, al menos, recorrer un poco las diferentes zonas en las que se divide el país.
Pero, a no ser que vayas a estar un mes o más de viaje por el país, debes asumir que esto es un imposible, incluso con un mes entero se te quedará bastante corto.
Perú es un país grande, de hecho es el más grande de América del Sur después de Brasil y Argentina, ocupando más del doble que España. Te puedes hacer una idea…
En ese sentido, si es tu primera vez en el país, lo más recomendable es que le dediques tu tiempo recorrer los principales lugares turísticos, tales como; el Valle Rojo, el cañón del Colca, el Valle Sagrado de los Incas, Cuzco, el Oasis de Huacachina, la laguna Humantay o Machu Picchu, entre otros.
En nuestro artículo sobre los lugares imprescindibles de Perú puedes encontrar los sitios más importantes ubicados en la zona sur del país y que no te puedes perder.
Si quieres incluir la selva amazónica en tu viaje, resérvale al menos tres días completos para poder disfrutar un mínimo de algunos de sus atractivos, o de lo contrario no merece la pena llegar hasta allí sin tiempo para disfrutarla.
8. Viajar a Perú ¿por libre o en grupo? ¿es seguro?
Si eres de esas personas a las que le encanta viajar solas, tenemos que decirte que Perú es un país que se puede recorrer en solitario normalmente sin mayores complicaciones.
En general, Perú es un lugar bastante seguro para el viajero, independientemente de su sexo, aunque es aconsejable evitar ciertas zonas de su capital, Lima.
Viajar por libre a Perú, requerirá eso si cierta destreza por tu parte a la hora de negociar los precios de ciertos servicios, especialmente de los tours, porque lo malo de Perú es que en ocasiones necesitarás unirte si o si a uno de ellos para sacar el máximo partido al destino.
Por el contrario, hay que decir que por lo general los precios son bastante justos si sabes negociarlos.
Si no eres de los que le gusta viajar totalmente solos, pero tampoco quiere aburridos paquetes de viaje a Perú, puedes probar a unirte a uno de nuestros viajes de aventura en grupo por Perú.
Sin lugar a dudas, lo mejor de este tipo de viajes en grupo es que son una manera diferente de viajar, en la que además de conocer el país compartirás la experiencia con un grupo de desconocidos que, como tú, les apetece conocer gente nueva, compartir y pasarlo bien.
La contra, es que son un poco más caros que hacerlo por libre y que, aunque suelen ser bastante flexibles, no lo son tanto como si vas completamente por tu cuenta.

9. Reserva con antelación tu visita a Machu Picchu.
Uno de los mejores consejos para viajar a Perú, es que planifiques con tiempo tu visita a Machu Picchu, y hagas la reserva de tus entradas con bastante antelación.
Las entradas por día para visitar esta maravilla del mundo, son limitadas y se suelen agotar con bastante antelación, especialmente en los meses de temporada alta (julio y agosto).
Para visitar Machu Picchu, lo primero de todo, es llegar a Aguascalientes, pueblo a pie de las ruinas, desde donde visitarlas.
Esto se puede hacer de diferentes maneras, siendo la más común tomar el tren. Para ello tienes los trenes de Perúrail y de Incarail
Este tren también suele agotarse rápidamente, por lo que si te has quedado fuera, siempre puedes tomar un transporte hasta hidroeléctrica y caminar desde allí por las vías del tren hasta Aguascalientes.
La tercera opción y nuestra favorita, es llegar haciendo un trekking. Para ello necesitarás varios días, siendo los más famosos el trekking de Salkantay y el Camino Inca
Si eres de los que le ilusiona hacer el camino Inca, no solo deberás reservarlo con meses de antelación, sino que además ten en cuenta que el precio del mismo es bastante elevado.
Una vez en Aguascalientes puedes llegar a Machu Picchu en bus o a pie (ruta de unas 2h con bastante desnivel). Si optas por el bus, puedes reservar tu asiento en el pueblo o previamente online en este enlace.
10. No hay vacunas obligatorias para viajar a Perú (aunque sí algunas muy recomendadas)
Mientras escribimos este artículo, el Ministerio de Sanidad de España indica que no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Perú.
Sin embargo, es altamente recomendable estar vacunado frente a la Fiebre Amarilla si se va a visitar la zona del Amazonas.
Otras vacunas recomendables para viajar a Perú son:
- La fiebre tifoidea
- El tétanos
- Poliomelitis
- Hepatitis A
- HepatitisB.
Puedes verlas todas en la web del Ministerio, donde encontrar toda la información al respecto para revisarla antes de partir y pedir cita en el centro de vacunación internacional que te corresponda.
11. ¿Qué llevar en la maleta en un viaje a Perú? Utiliza la técnica de las capas
No importa la época en la que visites el país, uno de los mejores consejos para tu viaje a Perú es que lleves diferentes capas de ropa en tu maleta.
Esto se debe a que Perú presenta una gran variedad de temperaturas en una misma región y época del año debido a sus diferencias de altitud.
Incluso, la sensación de frío y calor puede variar mucho entre el día y la noche. Por tanto, no importa cuándo viajes a Perú, lleva siempre contigo ropa para temperaturas cálidas y frías.
Es recomendable que lleves camisetas de manga corta y larga, jerséis gruesos y un abrigo, así como pantalones cortos y largos.
Además, el calzado cómodo y de trekking es fundamental porque en las principales atracciones, como por ejemplo Machu Picchu, el terreno lo requiere.
Ten en consideración, que en Perú hay además, diversas aguas termales y balnearios donde probablemente querrás sumergirte durante un buen rato, por lo que, aunque en un principio no tengas planeado visitarlas, te recomendamos meter tu bañador y resto de complementos de baño en la maleta por si una vez allí cambias de idea.

12. ¿Cómo viajar a Perú barato? Aprovecha la temporada baja
En general, Perú es un destino de precio medio, asequible para el viajero europeo.
Si quieres viajar barato a Perú, te recomendamos que lo hagas en temporada baja (de noviembre a febrero) o, si tienes flexibilidad de fechas, podrás encontrar promociones en ocasiones concretas.
Uno de los principales gastos de viajar a Perú desde España, es por supuesto el precio del billete de avión.
Para volar directo a Perú existen aerolíneas como Latam o Iberia, aunque normalmente los billetes más económicos suelen ser con escala en México o EEUU.
Los vuelos internos tienen buenos precios, aunque puedes ahorrar más si utilizas la red buses de largo recorrido, especialmente viajando de noche.
Por otro lado, aunque los precios en el país son por lo general asequibles, (más o menos la mitad de precio que en España), ciertas experiencias ten en cuenta que pueden salir caras.
Por ejemplo, excursiones como el camino Inca rara vez bajan de los 650⯀, por lo que planifica con tiempo tu viaje, para evitar sorpresas desagradables.
Ahora ya conoces nuestros principales consejos y recomendaciones para viajar a Perú desde España.
Esperamos que te hayan servido de ayuda y que te animen a visitar este fantástico país que te sorprenderá a cada esquina. Pero no s queda la más importante: que disfrutes del momento y de cada segundo de tu viaje.
No te olvides de pasar por nuestra sección de viajes en grupo a Perú donde tenemos experiencias formidables por este país, quien sabe, quizás te cuadre alguna.
Articulos Relacionados
-
Como ir de Coron a El Nido
¿Quieres saber cómo viajar desde El Nido a Coron en {{year}}? Te contamos las mejores formas de viajar entre estos dos populares destinos turísticos.
-
Trekking al campo base del Annapurna, guía de viaje
Aqui te dejamos con una completa guía para realizar el trekking al santuario del Annapurna, una ruta de trekking por Nepal inolvidable.
-
9 Consejos para viajar a Nepal en 2023
Recomendaciones, informacion y consejos para hacer un viaje a Nepal en 2023 y no perderse en el camino.
ETIQUETAS: